La diversidad indígena de la región latinoamericana es impresionante. Para conocerla y apreciarla mejor, el Fondo de las Naciones Unidas (Unicef, por sus siglas en inglés) elaboró el primer Atlas Sociolingüístico de América Latina y el Caribe, que recopila información de todos los pueblos indígenas de 21 países de América Latina y el Caribe.
Este trabajo se presentó en Panamá el miércoles pasado, como un preámbulo a la celebración del 9 de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
Fue un esfuerzo de Unicef, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Fundación para la Educación en Contextos de Multilingüismo y Pluriculturalidad.
El documento está basado en 34 estudios que a su vez aglutinaron el devenir de 522 pueblos indígenas que reúnen unas 400 lenguas indígenas, detalla Esther Ruiz, Especialista en Derechos de la Niñez Indígena y Afrodescendiente de la oficina Regional de Unicef.
Su presentación mundial, cuenta Esther Ruiz, fue durante un encuentro entre organizaciones indígenas y gobiernos de la región en Cartagena de Indias, Colombia, cuyo tema fue el trabajo infantil en las comunidades indígenas.
Por su parte, Miguel Cuéllar, coordinador de programas de Unicef - Panamá, comenta que este documento destaca la relevancia del indígena dentro de la sociedad latinoamericana, presencia que considera que ha permanecido en alguna medida oculta o semi-invisible.
Por eso, recalca Cuéllar, se busca comparar todo lo que abarca el mundo contemporáneo indígena de esta parte del planeta.
De acuerdo a cifras oficiales, los indígenas representan el 10% de la población total de América Latina, aunque el Atlas Sociolingüístico de América Latina y el Caribe plantea que esa cifra puede ser mayor.